martes, 6 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
imágenes halladas en Río (marzo 2010)
Volando sobre Río (5 de abril de 2010)
Y de vuelta para Río lo sobrevolé. La inmensa y extraña bahía de Guanabara que la cobija parece un mapa ahí abajo, a sus alrededores se apelotonan las fabelas y sus construcciones caóticas casi cayendo al agua que está llena de islotes y barcos que esperan su turno para entrar en el puerto y cargar o descargar sus mercancías. La visión bien merecía unas fotitos que aquí os cuelgo.
imagenes encontradas en salta
martes, 2 de marzo de 2010
Paraguay existía (continuación)
Pues como os estaba diciendo en el post anterior, Paraguay existe. En el centro de Sudamérica hay todo un país lleno de espacios vacíos que se mueve en un universo paralelo al de sus vecinos. Un par de datos más: Su administración está completamente descentralizada, las ciudades que son los únicos focos de población importantes del país deciden practicamente todo sobre sus recursos y sus leyes, porque el estado, como ya he dicho, es prácticamente inexistente. Y se nota, cada ciudad de las que visité es un mundo aparte. El caos de Ciudad del Este, la decadencia y parsimonia sucia de Asunción y el orden y tranquilidad cuasi europeos de Encarnación reflejan políticas y estatus económicos completamente distintos. También reflejan otro momento importante de este país, la dependencia de sus vecinos, casi todas las ciudades importantes de Paraguay están en la otra orilla del río de una gran ciudad vecina con la que conforman una pareja, menos Asunción que sin embargo también se encuentra en la frontera.
Encarnación, para seguir indagando en las peculiaridades de este país, es una ciudad de mayoría europea. Durante el siglo XIX y el XX vinieron a poblar el país debastado una gran cantidad de europeos, esta parte del país fue repoblada principalmente por ucranianos y polacos y se nota. Un paseo por las calles de la ciudad te hace pensar que has llegado a una población del Volga en un día de verano, los rostros, las miradas, todo te retrotrae al mundo eslavo, los apellidos de los comercios, de las calles, y sin embargo sudamérica sigue presente, la reina del carnaval se llama johanna bakunovitch y es una impresionante rubia de ojos azules que bien podrías encontrar por las calles de Encarnación haciendo footing.
Encarnación está quedando sumergida por el agua. El antiguo río se está convirtiendo en una imensa presa que se está construyendo junto con Argentina y que en breve tiempo dará electricidad y dinero a ambas orillas. Para ello todo lo que había en las ciudad junto al agua tendrá que ser inundado. Lo que ahora se puede ver son los trabajos de construcción de los diques. Unas inmensas obras de ingeniería que protegeran a la ciudad del agua y que están expulsando a poblaciones enteras de sus casas. El proyecto lleva ya más de 20 años en marcha y en este proceso se ha desalojado muchas veces a los habitantes que, como veían que los trabajos no empezaban, han vuelto a poblar las casas por las que habían sido indemnizados. Hay todo un pueblo junto al río que vive en una ciudad fantasma que ha sido abandonada y poblada varias veces en los últimos años.
Cerca de Encarnación se puede ir a visitar las misiones jesuíticas. Este, junto con la guerra de la triple alianza y la dictadura de Stroessner, es probablemente el punto clave de la identidad y la historia uruguaya. Los jesuitas en esta zona del mundo que incluía entonces una gran parte de Artentina y Brasil construyeron su propio mundo, su propio país, lejos de los centros de población importantes de sudamérica y de la metrópolis se dedicaron a edificar misiones en las que convivían con los guaraníes. Estas misiones se convirtieron pronto en verdaderos centros industriales y artísticos. Pero lo más importante fue la integración real del pueblo guaraní con los misioneros lo que tuvo como resultado, entre otras cosas, la adopción del guaraní por una gran parte de la población no nativa y la elevación de la lengua a un estatus que posteriormente le permitió ser considerada durante muchos años la única lengua indígena cooficial con el castellano y el portugués. Las misiones transformaron la selva y dieron identidad a la región del impero que posteriormente fue Paraguay. Pero antes de todo eso cayeron abandonadas con el tiempo después de que la compañía de jesús fuera expulsada de los territorios de la corona española.
Encarnación, para seguir indagando en las peculiaridades de este país, es una ciudad de mayoría europea. Durante el siglo XIX y el XX vinieron a poblar el país debastado una gran cantidad de europeos, esta parte del país fue repoblada principalmente por ucranianos y polacos y se nota. Un paseo por las calles de la ciudad te hace pensar que has llegado a una población del Volga en un día de verano, los rostros, las miradas, todo te retrotrae al mundo eslavo, los apellidos de los comercios, de las calles, y sin embargo sudamérica sigue presente, la reina del carnaval se llama johanna bakunovitch y es una impresionante rubia de ojos azules que bien podrías encontrar por las calles de Encarnación haciendo footing.
Encarnación está quedando sumergida por el agua. El antiguo río se está convirtiendo en una imensa presa que se está construyendo junto con Argentina y que en breve tiempo dará electricidad y dinero a ambas orillas. Para ello todo lo que había en las ciudad junto al agua tendrá que ser inundado. Lo que ahora se puede ver son los trabajos de construcción de los diques. Unas inmensas obras de ingeniería que protegeran a la ciudad del agua y que están expulsando a poblaciones enteras de sus casas. El proyecto lleva ya más de 20 años en marcha y en este proceso se ha desalojado muchas veces a los habitantes que, como veían que los trabajos no empezaban, han vuelto a poblar las casas por las que habían sido indemnizados. Hay todo un pueblo junto al río que vive en una ciudad fantasma que ha sido abandonada y poblada varias veces en los últimos años.
Cerca de Encarnación se puede ir a visitar las misiones jesuíticas. Este, junto con la guerra de la triple alianza y la dictadura de Stroessner, es probablemente el punto clave de la identidad y la historia uruguaya. Los jesuitas en esta zona del mundo que incluía entonces una gran parte de Artentina y Brasil construyeron su propio mundo, su propio país, lejos de los centros de población importantes de sudamérica y de la metrópolis se dedicaron a edificar misiones en las que convivían con los guaraníes. Estas misiones se convirtieron pronto en verdaderos centros industriales y artísticos. Pero lo más importante fue la integración real del pueblo guaraní con los misioneros lo que tuvo como resultado, entre otras cosas, la adopción del guaraní por una gran parte de la población no nativa y la elevación de la lengua a un estatus que posteriormente le permitió ser considerada durante muchos años la única lengua indígena cooficial con el castellano y el portugués. Las misiones transformaron la selva y dieron identidad a la región del impero que posteriormente fue Paraguay. Pero antes de todo eso cayeron abandonadas con el tiempo después de que la compañía de jesús fuera expulsada de los territorios de la corona española.
Dos rostros rusos en medio de Paraguay
Las llanuras del camino
Ese increible idioma paraguayo...
Algunas imágenes de las calles de Asunción.
Las misiones jesuitas






Un par de panorámicas de los terrenos que va a anegar la presa


Algunas imágenes de las calles de Encarnación.
La reina del carnaval de Encarnación, indigena no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)