martes, 15 de septiembre de 2009

Huancayo (29 de agosto al 1 de septiembre)

Debo reconocer que mi conocimiento de Huancayo acababa en las papas a la huancaina la verdad... y poco más. Era una ciudad en el camino a Ayacucho, un lugar de parada donde pensábamos que íbamos a poder tomar el tren a Huancavelica, pero nada más lejos de la realidad. El tren ya no existe, se ven los raíles e incluso hay dos estaciones; una para Lima y la otra para Huancavelica, pero hace ya un año que no funciona. A nadie parece haberle afectado y la mayoría de la gente ni siquiera sabe si funciona o no el tren. Una vez visto que no podíamos hacer nada con el tren la opción era el autobús a Ayacucho... eso es una historia aparte, que contaré más adelante. En Huancayo nos tocó el fin de semana y salimos a ver que se cocía. En una de las plazas vimos al grupo Uchpa un grupo de rock y de blues que hace todas sus canciones en Quechua. El concierto estaba organizado por los hare krishna de Huancayo que se quedaron todo el concierto encima del escenario junto al grupo dando su apoyo moral y bailando tímidamente con sus túnicas y sus cabezas rapadas. Una mezcla de lo más exótica que el cantante llevó muy bien con comentarios de lo más divertidos. La noche después nos llevó a conocer a todo un grupo de huancainos que nos llevaron por la noche, el Jeque y el Taj Majal son los dos sitios donde hay que ir en Huancayo. Fuimos y nos quedamos toda la noche. Al día siguiente Susi y Lili nos llavaron a ver Torre torre una de las cosas más bonitas de todo Perú.

El concierto de Uchpa

La plaza de armas de Huancayo

Ya en Torre torre




No hay comentarios:

Publicar un comentario