lunes, 7 de septiembre de 2009

Oxapampa y Pozuzo (25, 26, 27 agosto)

La historia es increíble. Trasladémonos por un momento al siglo XIX, Europa. Varias regiones alemanas y austriacas sufren de hambre crónica, los agricultores no poseen la tierra y no sólo su presente sino su futuro parece no existir. Muchos de ellos se plantean la emigración como la única salida para sobrevivir. Des otro lado del océano, en el estado peruano, se acaba de reprimir el alzamiento del jefe ashaninca Juan Santos Atahualpa. La región de La Merced ha quedado despoblada ya que los nativos de aquella zona han sido trasladados para que no dieran su apoyo a este líder local. Una inmensa extensión de ceja de selva ha quedado vacía, sin nadie que la habite. Entre estas dos necesidades aparece un noble alemán que negocia con el Perú. Si ellos se comprometen a darles la tierra y pagar por el pasaje, él traerá un buen número de alemanes dispuestos a colonizar y hacer productivas esas tierras. Perú acepta, pero los colonos deben ser católicos y tener todos ellos oficio. Se comprometen también a hacer ellos la carretera que irá hasta el lugar donde se debería fundar la colonia. Así comienzan los preparativos. Se corre la voz y se van sumando artesanos del sur de Alemania, la voz corre gracias a los jesuitas por Austria y del Tirol se suma un buen grupo de colonos.
Así empieza la odisea de unos cientos de alemanes que parten del mar del norte y llegan al puerto del Callao a alrerdedor de 1858. El viaje lo hacen hacinados en un buque de carga que normalmente transportaba huano (mierda de pájaro) y cuando llegan tienen que pasar la obligada cuarentena. Cuando comienzan a hacer los preparativos para su partida, comprando animales, abastos y demás cosas necesarias para iniciar su nueva vida, les llega la noticia de que la carretera no ha sido ni empezada. El poder político que había pactado con ellos ya no existe y se encuentran casi dejados de la mano de dios. Igualmente deciden partir y arriesgarse, lo que dejaban atrás no era mucho mejor y aquí por lo menos podrían ganarse el sustento con su trabajo en sus propias tierras. Comienza así un viaje épico en el que atraviesan las montañas y después kilómetros de selva virgen para llegar a un pequeño valle en medio de la nada después de dos años de peregrinación. Fundan dos poblaciones: Tirol, la más pequeña donde se quedan los austriacos y Pozuzo la colonia más grande donde viven los alemanes. Así comienzan una increíble lucha contra la naturaleza en un ambiente completamente desconocido para ellos. Por no tener no tienen ni hierro y tienen que hacer sus casas y sus muebles con clavos de madera. Hacen sus iglesias y poco a poco comienzan a normalizar su vida a pesar del aislamiento en el que se encuentran. Poco después una parte de los colonos se va a otro valle y funda Oxapampa. Poco despúes se convertirá en la ciudad más importante de la región. Pero la carretera a Pozuzo no llega y la población vivirá aislada casi hasta los años cuarenta del siglo pasado. Todos los apellidos, todas las caras e incluso las costumbres son alemanas y austriacas. Por la calle caminan rubios de ojos azules en plena selva, hablan su idioma y cocinan sus platos adaptados a la nueva realidad. Con la llegada de la segunda guerra mundial y el apoyo de Perú a los aliados y su declaración de guerra a Alemania los pozuzinos son obligados a hablar en español y se les prohibe el uso del alemán. Hoy en día casi nadie habla alemán, la población ha cambiado mucho desde que se abrió la carretera y ha venido gente del resto del Perú, pero por la calle se siguen viendo rostros blancos, ojos azules y cabellos rubios. La iglesia del pueblo parece venir directamente de los Alpes y forma un contraste bien chocante con la selva a sus espaldas.

Camino a Pozuzo y Tirol.

Esta gasolinera, lo creais o no, se encontraba dentro de una tienda.

Esta es la iglesia de Tirol

Algunas de las fotos de los colonos, algunos años después de haber llegado





Curiosamente en esta región de la selva fueron los alemanes los que volvieron a traer el tabaco. De esta manera hizo un camino de ida y vuelta y los puros aquí se hacen a la manera alemana y no americana.



Más imágenes de Pozuzo






Imágenes de Oxapampa






No hay comentarios:

Publicar un comentario