En Lima hay una serie de asociaciones culturales que se dedican a la música. Tomás me llevó a dos muy distintas. Una se ha convertido casi en un teatro, un espectáculo de danzas y músicas populares de la zona de Puno que se ha ido haciendo famoso hasta convertirse en el lugar más famoso de todo Lima y todo Perú y en el que ya no sólo se muestran danzas de la región de Puno sino de todo Perú. Entre baile y baile de los conjuntos profesionales los músicos hacen música para que el público salga a la pista y baile. Alrededor de la pista mesas donde se puede comer y beber y cada grupo de canciones cambia la orquesta y el grupo de danzantes. Nos llevamos a la chiva porque dio mucho la lata diciendo que ella era una gran amante de la música y de la danza... (en fin, sabéis el chiste ese de papá, papá quiero una bicicleta?... pues para que seguir). No diré más que se quedó dormida.
En fin, por mi parte la visita tampoco estuvo muy lúcida, porque me fui con la cámara casi sin batería, así que las fotos que pude hacer, ya os podeis imaginar que no han sido ni muchas ni muy buenas. La mayoría de lo que intenté hacer eran vídeos, pero precisamente eso es lo que más batería consume así que nada, os pondré lo mejor de lo mejor y el resto os lo imagináis.
Hay que reconocer que los bailes eran muy pero que muy interesantes. Además de las imágenes estereotípicas que tenemos por ahí hay todo un complejo mundo de tradiciones con mayores o menores grados de fusión entre las raíces existentes en el lugar y las costumbres españolas. En la música y el baile quedaron muchos de los rasgos y de las tradiciones de los pueblos conquistados que habían perdido completamente y para siempre su espiritualidad, sus dioses y sus creencias. Una de las cosas más impactantes es que muchas de estas expresiones tienen un asombroso parecido con la cultura china, cientos de años antes de que oficialmente llegaran los chinos aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario